Un buen clima organizacional es vital para el logro de los objetivos planificados

Maslow (1943) desarrolló “una teoría sobre la motivación humana”, en la cual plantea que todo ser vivo, y en el caso particular el ser humano, tiene una serie de necesidades que cubrir a lo largo de su día y de su vida. Estas necesidades tienden a asegurar en los individuos la supervivencia, siendo estas la base de la existencia.
Dentro de su pirámide de necesidades menciona 5 niveles de necesidades que pueden ser cubiertas, unas con más urgencia que otras, siempre en interacción con el medio que rodea al sujeto, lo que reafirma el carácter biopsicosocial del ser humano como parte de un ecosistema y no como centro de este. La motivación, acto de tomar movimiento, surge entonces cuando dichas necesidades deben ser satisfechas por el organismo, a saber, necesidad de supervivencia (fisiológicas), necesidad de seguridad (materialidad), necesidad de afecto (interacción afectiva y vinculante), necesidad de reconocimiento (reconocer que formamos parte de algo más grande), y necesidad de autorrealización (devolverme al mundo como sujeto adulto desde la satisfacción personal).
La forma en que el sistema humano entiende que debe cubrir una u otra necesidad es a través de las señales de alerta del cuerpo; las emociones. Del latin emovere significa literalmente generar movimiento. El problema de nuestra sociedad actual es que las emociones han sido históricamente castigadas, reprimidas y utilizadas como objeto de burla y como signo de debilidad. Prueba de ello es la conciencia de que existen emociones negativas y positivas, sin comprender el carácter neutro de las mismas y la utilidad vital que cumplen en el sistema humano.
En el mundo actual son múltiples las dificultades que enfrentamos para comprender nuestras emociones y hacernos cargo de nuestras necesidades, desde la falta de educación emocional, pasando por las innumerables crisis sociopolíticas, económicas y ambientales, hasta la sobreestimulación producto de la exposición sistemática a dispositivos digitales.
Las organizaciones no están al margen de este preocupante escenario; tienden a ser los lugares donde las necesidades tienen menos posibilidades de ser cubiertas debido al carácter de presión e inmediatez que han cobrado las tareas laborales, sobre todo en el ámbito de la educación como servicio, puesto que las posibilidades de cualquier funcionaria o funcionario para ir al baño cuando lo necesita, de comer cuando así lo siente, de tomar un descanso, son escasas y se reprimen o se aguantan “lo más que se pueda”. A eso le sumamos que en muchos casos existe inestabilidad laboral y/o económica, escasos espacios socioafectivos, todas causas de efectos poco deseados en los empleadores; estrés, burnout, ausentismo laboral, rotación, disminución de la productividad.
Pero aun más preocupante es que los colegios son espacios formativos de las futuras generaciones, lo cuál hace que resulte más incomprensible que los individuos que forman parte de la comunidad educativa no tengan los espacios y herramientas para reconocerse como parte de algo ni mucho menos comprender la importancia de su labor (autorrealización). Entre menos espacios ofrezca el trabajo para lo natural que resulta existir, más factores de riesgo sufrirán las personas y más desmotivadas se encontrarán con respecto a sus funciones, en una suerte de desesperanza aprendida que, dicho sea de paso, es el origen de la depresión como patología.
Resulta necesario entonces, que como parte del proyecto educativo se reconozcan, se resguarden, los recursos (tiempos, espacios, personas, dineros) que permitan a los diversos equipos no solo integrarse y vinculares, reflexionar en conjunto, sino también comer en los momentos adecuados, acudir al baño con normalidad, fomentar el descanso entre trabajo, todos elementos que fomentan un clima organizacional equilibrado y factor protector.
De Perogrullo está mencionar que esto debe ser extendido a nuestros estudiantes.

Fecha: 05-10-2022

Nombre: Ignacia Vila Pérez

Profesión: Psicóloga, psicoterapeuta

 

0
    0
    Tu Carrito
    Tu Carrito esta vacioVolver a la tienda