Economía circular, la tendencia necesaria en el sector agroalimentario
La agricultura es uno de los sectores que contribuye fuertemente a las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta. En este sentido, las prácticas de economía circular pueden ser ventajosas, es decir dejar atrás un modelo lineal de tomar-hacer-usar-desechar, para avanzar hacia uno circular de crecer-hacer-usar-restaurar, un modelo que tiene como objetivo mantener los componentes, materiales y productos en su punto más alto de utilidad para eliminar los residuos de un sistema. La economía circular se ha convertido en el camino efectivo de cada país contribuyendo a las tres dimensiones del desarrollo sostenible, este concepto ha ido ganando protagonismo en los últimos años, con el objetivo de reducir y optimizar la manera en que las organizaciones producen bienes, de forma simplificada se basa en la capacidad de recuperar recursos en lugar de importar los recursos desde fuera del sistema, por lo tanto, la economía circular tiene como objetivo minimizar o eliminar los materiales de entrada de fuentes fósiles o no renovables en un sistema de producción y maximizar la reutilización de estos materiales dentro del mismo sistema.
La economía circular puede traer innumerables ventajas estratégicas, operativas y competitivas a las organizaciones para cerrar los ciclos de materiales y energía, sin más, el sector agrícola ofrece oportunidades para reducir las emisiones de GEI, por ejemplo, a través de la circulación de materias primas, desechos agrícolas y estiércol. En el contexto de la cadena agroalimentaria, la economía circular tiene como objetivo reducir los residuos y, al mismo tiempo, hacer un mejor uso de estos residuos generados mediante el uso de procesos y procedimientos económicamente viables para aumentar su valor.
El uso de la economía circular en la agricultura ha sido un destaque en un contexto mundial, pues este sector se enfrenta a aumentar su productividad de manera sostenible y sustentable, recientemente, el World Economic Forum ha señalado un ejemplo de este tipo como una de las iniciativas "Dar forma al futuro de los alimentos" para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, eficientes y nutritivos en el sector agrícola.
Las prácticas económicas están cambiando de una economía lineal en busca de una economía circular, las alternativas de la economía circular pueden traer beneficios constantes a la agroindustria, dada la mejor gestión y aprovechamiento óptimo de las materias primas y los residuos, produciendo energía más limpia, aumentando la eficiencia energética y evitando costos. Por tanto, la circularidad de las materias primas y los residuos en este sector es crucial para un futuro más limpio, renovable y sostenible.
La práctica de la economía circular se ha convertido en una de las propuestas recientes para promover el crecimiento económico considerando la prevención de la escasez de materias primas y energía, además de ser un nuevo modelo para expandir los negocios y promover el desarrollo territorial. Con el fin de lograr una producción de cero residuos, la agroindustria está tomando iniciativas para cambiar los sus procesos en vía de la circularidad.

Fecha: 21-03-2022
Nombre: Tania Bishara Bravo
Profesión: Ingeniera en Bioprocesos, Máster en Ingeniería Ambiental